¿Sabes cómo contribuimos a la obtención de puntos LEED®?




LEED CERTIFICATE
LEED SILVER
LEED GOLD
LEED PLATINUM
40-49 PUNTOS
50-59 PUNTOS
60-79 PUNTOS
80 O MÁS PUNTOS
Los almacenes sostenibles de QN Power, fabricados con las nuevas baldas de cartón, pueden llegar a contribuir hasta con 10 puntos a la obtención de la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), un sistema de evaluación internacional de viviendas sostenibles.
Podemos aportar hasta 10 puntos al certificado LEED
La certificación LEED otorga harsta 110 puntos según las estrategias de construcción sostenible utilizadas en la vivienda o edificio que se evalúa. Según el número de puntos obtenidos, el proyecto puede contar con distintas certificaciones. Desde la más básica (LEED Certified de 40 a 49 puntos) hasta la más eficiente, LEED Platinum con 80 o más puntos, pasando por las intermedias como LEED Silver de 50 a 59 puntos o LEED Gold, de 60 a 79 puntos.
Los soluciones de almacenes sostenibles que ofrecemos, cuentan con una particularidad: se ha cambiado el plástico de las baldas por cartón. La balda Ecoshelf surge tras años de desarrollo para contribuir a reducir el impacto medioambiental de la industria. Hecha íntegramente de cartón 100% reciclable y renovable, se ha conseguido una solución práctica que nos permite la flexibilidad de producción con un mayor rango de anchos de estantes, teniendo la posibilidad de adaptar los espacios con la máxima capacidad de almacenamiento sin dejar de lado las prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Las categorías en las que más contribuye este aspecto dentro de la certificación LEED son Materiales y recursos (RC), Diseño e innovación (ID) y Calidad Ambiental (CA).
MATERIALES Y RECURSOS
El propósito de esta categoría LEED es fomentar el uso de materiales con menores impactos medoiambientales, económicos y sociales. Para ello, se deben instalar productos reciclables o reutilizables, por ejemplo. La contribución por nuestra parte en esta categoría es evidente: el cartón es un material 100% reciclable y renovable, al contrario que el plástico. El uso de este material reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y los residuos generados durante su producción, apenas tiene huella ambiental. En esta categoría podemos contribuir en varios criterios.
Incrementamos la demanda de materiales producidos dentro de la región. Así, apoyamos la economía regional y logramos reducir los impactos medioambientales resultantes del transporte. Con este criterio se obtienen hasta 2 puntos.
Nuestro objetivo es reducir el uso y el agotamiento de materias primas finitas reemplazándolaspor materiales rápidamente renovables, como el cartón.
Todos nuestros materiales y productos están certificados de acuerdo con los Principios y Criterios del Consejo de Administración de Bosques.
CALIDAD AMBIENTAL
El objetivo de esta categoría LEED es reducir las concentraciones de contaminantes químicos que dañan la calidad del aire, la salud humana o el medio ambiente. Abarca las emisiones de compuestos orgánicos volátiles al aire interior de los materiales utilizados en el revestimiento de los interiores de las viviendas. Uno de nuestros principales materiales de uso, el cartón, tiene muy bajas emisiones COV por lo que aporta su granito de arena en esta categoría.
El cartón en su forma básica no emite compuestos orgánicos volátiles (COV) en niveles significativos, por lo que cuenta con una huella ambiental muy reducida.
INNOVACIÓN EN DISEÑO
La categoría de “Innovación y Diseño” dentro del programa de puntos LEED se centra en fomentar la creatividad y la implementación de soluciones innovadoras para la construcción y operación de edificios sostenibles.
Esta categoría proporciona puntos adicionales a los proyectos que demuestran estrategias únicas y efectivas para mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia energética del edificio. Algunos ejemplos de áreas que pueden calificar para esta categoría incluyen:
1. Estrategias de diseño innovadoras que reducen el consumo de energía, agua y otros recursos naturales.
2. Implementación de tecnologías nuevas y emergentes que mejoren la eficiencia energética o la calidad ambiental interior.
3. Desarrollo de procesos de construcción y operación que minimicen el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad a largo plazo.
4. Iniciativas de educación y divulgación que aumenten la conciencia sobre la sostenibilidad entre los ocupantes del edificio y la comunidad.
5. Proyectos de investigación o estudios de lcaso que contribuyan al conocimiento y la comprensión de las mejores prácticas en diseño sostenible.
Si el equipo pertinente considerase nuestra solución como innovadora según diversos criterios, se podrían obtener hasta 4 puntos LEED en esta categoría